La narrativa de la casa resume la relación y el diálogo de la naturaleza, el habitar y la luz natural. Las transiciones y los cambios de nivel de piso articulan los espacios del programa, dando como resultado diferentes alturas, temperaturas e intensidades de luz, estimulando los sentidos y las emociones.
Los jardines articulan el programa de la casa, fomentando que los espacios tengan una relación consciente con el paisaje, logrando la permanencia del exterior en el interior. El jardín central despierta la introspección y el diálogo con la naturaleza.
La casa responde a principios bioclimáticos sostenibles a través de estrategias de sistemas de diseño pasivo: ventilación cruzada, iluminación natural y protección contra la incidencia solar a través del paisaje, garantizan la calidad de habitabilidad. El nivel freático se ubica a escasos centímetros de la superficie del solar, condición que resultó en una cimentación inusual para una residencia. Una serie de losas de cimentación invertidas descansan sobre capas de roca, creando plataformas a diferentes niveles. Las paredes y la estructura de hormigón se ejecutaron mediante técnicas artesanales. El encofrado y el vertido del hormigón se realizaron de forma manual, desarrollando sistemas de amarre propios y únicos para el proyecto.
Las ventanas y carpinterías de herrería artesanales fueron realizadas con mano de obra local que cuenta con talleres en la zona. De esta manera, todos los trabajadores con un oficio involucrado en la construcción viven en comunidades cercanas, en un intento de contribuir, en la medida de lo posible, al desarrollo socio-económico local y la preservación de la artesanía nacional.
Para completar este espacio, complementando la naturaleza y el uso de elementos naturales tanto en la iluminación como en los materiales dentro de la casa, se utilizó en el interior el porcelánico Urban Concrete en formato 59.3 x 119 que puedes encontrar aquí para tú también conectar con el urbanismo y la naturaleza en tu propio espacio.